Si frecuentemente observas los siguientes errores en tu sitio web 500, 503, 507, 508 o tu sitio carga con cierta lentitud, es probable que hayas superado los límites LVE establecidos para tu plan de Hosting.
Esto es debido a la tecnología LVE (Lightweight Virtual Environment) con la que cuentan nuestros servidores compartidos, que entre otras cosas, ayuda a monitorear el uso de los recursos asociados a tu sitio web.
A continuación veremos cómo consultar los límites LVE. Para ello, debemos acceder a nuestro cPanel. Si no sabes como hacerlo puedes verificar el siguiente enlace.
1) Si nuestro hosting ha excedido o está excediendo los límites de recursos, en la parte derecha de nuestro panel de control cPanel podemos validarlo, como se muestra a continuación.
2) En la sección "MÉTRICA", hacemos clic en el icono "Uso de Recursos". En caso de tener cPanel en idioma inglés, la sección en cuestión se llama "METRICS" y la opción a seleccionar será "Resource Usage":
3) Una vez en la página "Resource Usage", si el hosting ha superado los límites LVE aparecerá un mensaje de aviso con el enlace para acceder a más detalles.
Para obtener más información, damos clic en "Detalles o Details":
4) Tras seleccionar “Detalles”, se abrirá una página que muestra las gráficas donde podemos visualizar el consumo de recursos en un periodo de tiempo.
En el selector del intervalo de tiempo, se mostrarán varias opciones para filtrar nuestra búsqueda.
La gráfica de los Faults (fallos o errores) representa el valor medio de las superaciones durante el intervalo de tiempo que se analiza (si todo va bien, debe estar vacía);
Las columnas las interpretamos de la siguiente manera
- a - average: Promedio de uso de recursos en un intervalo de tiempo.
- L - limit: el valor establecido para el plan de hospedaje.
- F - fault: cantidad de fallos que presentó en el intervalo de tiempo de la fila. Donde 0 significa que no se ha excedido en recursos.
Especificación de fallos y cómo mitigarlos (faults)
USO DE CPU (Speed):
Porcentaje de CPU utilizado por todos los procesos. Cuando el nivel alcanza el 100% significa que se está utilizando toda la potencia disponible.
Efecto: el sitio web presentará lentitud
USO DE I/O (IO)
Cantidad de bytes por segundo que los programas pueden leer/escribir.
Efecto: el sitio web presentará lentitud
NOTA: Para el consumo excesivo de CPU e I/O lo recomendable (si ya se ha optimizado el sitio web en la medida de lo posible) es considerar un plan VPS sin olvidar seleccionar el mismo panel de control actual.
IOPS
Número de operaciones por segundo generadas por los programas.
Efecto: el sitio web estará ralentizado, especialmente cuando haya que realizar operaciones que requieran un gran número de accesos de lectura/escritura en el disco.
ENTRY PROCESSES (EP)
Número de solicitudes HTTP máximas para archivos CGI y scripts PHP.
Efecto: al alcanzar el límite, no se atenderán las peticiones http del sitio web y aparecerá una página de error 508, hasta que el número de solicitudes Entry Processes baje por debajo del límite establecido.
NUMBER OF PROCESSES (NPROC)
Número de procesos totales de los scripts/aplicaciones/crons previstos en el plan de hosting.
Efecto: los crons y otros scripts, igual que las peticiones http de imágenes o de cualquier otro contenido que no sea PHP, no serán atendidas y las páginas web mostrarán errores 503 o 500.
PHYSICAL MEMORY USAGE (PMEM)
Cantidad de RAM utilizada en los procesos.
Efecto: la página web mostrará un error 503, 507 o 500.
NOTA: Para un exceso de consumo en IOPS, EP, NPROC y/o PMEM lo recomendable es escalar a un plan mayor, los cuales puedes verificar en el siguiente enlace según el plan contratado.
Si tu plan no aparece en los listados anteriores puedes solicitar más orientación creando un ticket a soporte